Los «Must» de la semana 🧐

¿Quién es el líder global en salud digital en 2024? 

Según este análisis de Galen Growth, no es otro que EEUU (inglés). Te dejamos a continuación algunas cifras clave extraídas del informe que justifican esta afirmación:

  • El mayor ecosistema de Digital Health a nivel mundial, con 3.724 startups nacionales y 1.117 internacionales, y una tasa de supervivencia del 97% (superior a la media global de 93%).
  • Gran actividad en la inversión: más de 6.300 inversores han participado en rondas de financiación en EEUU. Algunos de sus nombres te sonarán: Khosla Ventures, General Catalyst, Andreessen Horowitz… En la imagen de este post puedes ver sus últimas inversiones (inglés).
  • Casi 6.800 asociaciones entre 2020 y 2024, muchas de ellas con proveedores sanitarios y startups.

Lo ha vuelto a hacer: Oura conquista una nueva vertical en salud 

Oura demuestra una vez más lo lejos que puede llegar su anillo inteligente: firma un acuerdo de 75 M $ con Dexcom, elevando su valoración más de 5 B $. Con esta colaboración, las dos compañías integrarán sus dispositivos y apps, permitiendo que los anillos de Oura sirvan para monitorizar los niveles de glucosa (inglés).

Como bien explica Gary Monk en este post, este hito pertenece a una estrategia de expansión clara por parte de Oura, que incluye:

  • Nuevas características: salud femenina, monitorización cardiovascular, gestión del estrés, coach de IA… Si has seguido nuestra newsletter, todo esto te sonará 😉
  • Nuevas alianzas: aparte de Dexcom, Oura colabora con ClueHeadspaceTalkspace
  • Nuevas adquisicionesSparta Science y Veri.

Te dejamos a modo de colofón una cita de Gary Monk que resume muy bien sus avances: «Está claro que ninguna empresa de salud digital puede hacerlo todo, pero Oura está expandiendo su alcance e impacto a través de una creciente gama de características vinculadas a asociaciones y adquisiciones relacionadas.» (inglés)

Meta se posiciona para implementar su IA en el NHS: tras organizar un hackathon europeo con más de 200 programadores para encontrar formas de aplicar su sistema Llama en los servicios públicos, financia un proyecto para reducir los tiempos de espera en urgencias del servicio sanitario de Reino Unido (inglés). Ya no nos sorprende lo difícil que le resulta a las startups penetrar el mercado de salud… visto el músculo que tienen sus competidores.

Noticias en el Sector 🏥

Ya lo veíamos la semana pasada con el ejemplo de la funda de colchón inteligente: existe una creciente demanda de soluciones no farmacológicas para mejorar la calidad del sueño, tanto para problemas leves del sueño como para trastornos clínicos graves; una necesidad en gran parte impulsada por el uso de smartwatches y otros dispositivos rastreadores del sueño (inglés).

El Estudio RESA 2024 de la Fundación IDIS, que incluye un análisis del uso de la telemedicina en primeras consultas en la sanidad privada española. Aunque la mayoría de las consultas iniciales siguen siendo presenciales (entre el 75 % y el 95 %, dependiendo de la especialidad), en algunas especialidades como ginecología y obstetricia su uso crece hasta un 17 %.

Tecnologías innovadoras que están transformando la atención en dermatología, por The Medical Futurist (inglés). Nuestra apuesta en este ámbito 👉Legit Health y su software de IA para la detección, evaluación y tratamiento de enfermedades de la piel.

Un artículo de Nature sobre el potencial de las apps para gestionar factores de riesgo en enfermedades no transmisibles, como la hipertensión o diabetes. Un análisis de varios estudios indica que podrían ser más efectivas que la atención convencional en la reducción de la presión arterial (inglés).

📈 Startups y rondas 💰

Oroi Wellbeing se alía con la francesa FeelU, una empresa especializada en Realidad Virtual terapéutica para el bienestar de personas mayores y sus cuidadores. Con esta fusión, podrán expandir su impacto en más de 600 centros a nivel europeo.

23andMe firma un acuerdo con Mirador Therapeutics, otorgándole acceso a su banco de datos genéticos (inglés).

Los Premios Ennova Health 2024 galardonan el proyecto Tele-UCI, una iniciativa que permite la valoración remota de pacientes críticos y semicríticos, desarrollada por el Servei Territorial de Medicina Intensiva de Lleida en colaboración con Better Care y Teladoc.

El listado «Top15: biotechs españolas las que seguir la pista en 2024 y 2025» de El Referente, incluyendo nombres como Biorce, un apuesta por la optimización del proceso de desarrollo de fármacos gracias a la IA.

📍   RONDAS NACIONALES

Braingaze cierra una ronda de 1,5 M € para acelerar el desarrollo de sus soluciones digitales para el diagnóstico y tratamiento para trastornos cognitivos y neurodegenerativos, y expandirse a Reino Unido.

🌍  RONDAS INTERNACIONALES

Vitara capta 50 M $ para su tecnología que simula el útero materno y apoya el desarrollo de órganos en bebés prematuros (inglés).

TailorMed, la plataforma que impulsa el acceso, asequibilidad y adherencia a medicamentos, recauda 40 M $ (inglés).

Synapticure cierra un acuerdo de 25 M $ para expandir su solución a enfermedades neurodegenerativas (inglés).

Homethrive, una plataforma basada en IA para dar soporte a los pacientes y cuidadores familiares, gana 20 M $ (inglés).

New Lantern, una solución de IA para la optimización del workflow de los radiólogos y el análisis de imágenes médicas, obtiene 19 M $ (inglés).

Alloy, una plataforma de telemedicina y farmacia digital enfocada en el cuidado de la menopausia, asegura 16 M $ (inglés).

FertilAI, una startup israelí especializada en tratamientos de fertilidad asistida por IA, levanta 4,5 M $ (inglés).

El lado inversor: Aceleradoras y VCs 🚀

Growth Venture Partners cierra un fondo de 50 M € para acelerar la transferencia tecnológica desde universidades y centros de investigación. Respaldará a 30 spinoffs de varios sectores, incluyendo, entre otros, IA, robótica y medtech.

Movimientos en «Los Grandes» 🧬🏥🧪

Un resumen de los avances y desarrollos que ha logrado Samsung entre 2023 y 2024, que lo posicionan como un competidor muy destacado frente a Apple, por Gary Monk (inglés).

Astellas Pharma y Desert Oasis Healthcare lanzan DIGITIVA, una plataforma digital para el manejo de insuficiencia cardíaca, que combina el estetoscopio digital de Eko Health y una app de Welldoc para monitorización remota de biomarcadores (inglés).

Quirónsalud implementa Scribe, una IA que automatiza tareas administrativas y permite transcribir datos clínicos. Ya está disponible en traumatología y cardiología, y el grupo hospitalario planea ponerlo a disposición del 60% de su plantilla de médicos para 2025.

La Fundación Vithas colabora con Microsoft para estudiar la efectividad de la IA en la revisión de informes clínicos, usando modelos generativos como GPT-4.

Dos noticias interesantes en el mismo artículo:

  • Lunit y AstraZeneca se alían para desarrollar soluciones de patología digital basadas en IA, con el objetivo de acelerar el diagnóstico de cáncer de pulmón no microlítico (NSCLC, por sus siglas en inglés).
  • Los avances de Redcliffe Labs en la India: lanza una app móvil para calcular el riesgo de prediabetes (inglés).

Google DeepMind lanza AlphaFold 3 en formato open-source para la investigación académica, un avance que promete revolucionar el descubrimiento de fármacos (inglés).

Podcasts | Webinars | Entrevistas 🎙

¿Qué sabes de computación cuántica? Un post de Jorge Pou (GSK) sobre cómo esta tecnología, capaz de procesar información de manera exponencialmente más eficiente gracias a los qubits, podría revolucionar la salud.

José Antonio Martín analiza tres estrategias clave para la industria farma en la era digital: ‘Around the pill’‘Beyond the pill’ y ‘Beyond healthcare’ (inglés).

Miguel Ángel Campanero (A3Z Advanced) comparte una segunda publicación sobre el papel de la GenAI en los productos sanitarios. Tras analizar en qué consiste la IA generativa en el entorno sanitario y cuáles son las directrices para gestionar los riesgos que implica su incorporación en los productos sanitarios en su primera entrega, esta vez aborda los requisitos regulatorios aplicables a estos productos y aporta su perspectiva acerca de cuáles deberían ser los procesos de autorización y evaluación.

El podcast de This Week in Health Tech entrevista a Mark Farrow (Oak Valley Health), sobre los retos de los datos, la gobernanza de IA y la interoperabilidad en salud (inglés).