Inside Kunsen💙
Querido lector,
Cuanto más compleja es la tecnología, mejor nos tenemos que conocer las personas.
En un mundo lleno de eventos frenéticos y guiones corporativos, muchas veces acabamos con conversaciones superficiales: mucha gente, pero pocas personas; mucho oír, pero poco escuchar.
Las mentorías de Kunsen que más valor aportan, son aquellas en las que el mentor es «menos empresa y más persona». Por eso, decidimos crear un espacio físico, alrededor de una mesa, con colegas del sector a los que admiramos.
Así nació Krunch, un almuerzo mensual con pocos invitados diseñado para generar conversaciones de valor, debatir retos comunes y, sobre todo, ayudarnos mutuamente.
A través de la newsletter, compartiremos lo que vamos aprendiendo. Aquí están los 5 aprendizajes más importantes del 1º Krunch:
1️⃣Cuidado con la “pilotitis” en el sistema público:
En muchos casos, los pilotos en la sanidad pública no tienen objetivos claros ni impacto comercial real. Los médicos que participan suelen estar más enfocados en obtener publicaciones científicas o incentivos económicos (justos). Intenta obtener algo adicional porque, en la mayoría de los casos, no se traduce en una oportunidad comercial.
2️⃣Conoce los incentivos y motivaciones de tu interlocutor:
Ya sea en el ámbito público o privado, te encontrarás con perfiles más políticos que gestores. Su horizonte temporal está marcado por ciclos específicos, así que es crucial entender en qué momento están.
Además debes adaptar tu discurso al puesto de trabajo de tu interlocutor (financieros, operativos o de innovación). Los datos que impresionan a un responsable de operaciones pueden no tener impacto en un interlocutor financiero. Incentivos, incentivos, incentivos.
3️⃣Startups y hospitales privados/farmas:
Las grandes empresas pueden utilizar sus contactos en hospitales y consejerías para impulsar proyectos y sacar licitaciones, lo que les permite avanzar con más fuerza. Apóyate en ellos.
4️⃣Conoce los modelos de negocio sanitarios:
Es vital entender cómo se financian los hospitales públicos, los de gestión privada y los privados con aseguradoras. Por ejemplo, en hospitales públicos de gestión privada, el Gobierno paga por altas hospitalarias y pacientes curados, lo que incentiva a invertir en soluciones de prevención, diagnóstico y seguimiento.
Sin embargo, en otros modelos, tu tecnología podría no encajar porque haría que el hospital perdiera dinero. Comprender estas diferencias es crucial para posicionar tu propuesta de valor. Estate atento, escribiremos sobre ello.
5️⃣Desarrollos in-house:
Debes ser relevante en tamaño y valor para que te contraten. Ya que no gusta depender de terceros. Prefieren desarrollar sus propias soluciones para mantener el control total. Además, cuentan con equipos tecnológicos contratados que serán más o menos competentes, pero necesitan justificar su tiempo y funciones.
Reflexión final: Conocer el sistema sanitario, sus modelos de financiación y los incentivos que mueven a las personas es tan importante como encontrar a las personas clave que pueden ayudarte 💡
📅Próximo Krunch: 16 de enero en Barcelona.
Seguiremos debatiendo con quienes lideran la transformación del sector y, como siempre, ¡te contaremos todo por aquí!
Adrián Gorritxo
Responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio
Los «Must» de la semana 🧐
Empezamos este bloque de manera algo inusual, pero por una muy buena razón: ya puedes escuchar la entrevista a Taig Mac Carthy y Gerardo Fernández, COO y CTO respectivamente y cofundadores de nuestra acelerada Legit.Health, en Bioemprendedores. No pierdas la ocasión de escuchar a dos auténticos cracks y descubrir cómo están construyendo el futuro de la dermatología gracias a su software basado en IA.
Como todos los años, según se va acercando el final de diciembre, se multiplican en prensa y redes sociales las reflexiones sobre el año anterior y las previsiones para el siguiente 🤔
Este año, uno de los temas más recurrentes es el papel de los wearables en salud. Publicaciones como esta de la AMA pronostican, entre otros, un crecimiento en el uso e integración de estos dispositivos, sobre todo para la gestión de enfermedades crónicas (inglés).
Efectivamente, como ya habrás notado, este mercado está en pleno auge. Cada vez son más los players que apuestan por el desarrollo y comercialización de estos dispositivos, adoptando enfoques innovadores como el que ya mencionábamos la semana pasada con los wearables de nueva generación o hace tres con el ejemplo de Oura. (Si tienes curiosidad por ver qué avances ha habido este mes en este ámbito, te recomendamos leer este post de Gary Monk (inglés)).
Sin embargo, a pesar de que el 75% de los consumidores usa wearables para monitorizar su salud y el 95% estaría dispuesto a compartir esos datos con profesionales sanitarios, los médicos tienen muchas dudas sobre su utilidad y su precisión, especialmente en eventos cardíacos poco frecuentes (solo el 9% de los médicos considera útil la mayoría de los datos de estos dispositivos). Ya hablamos la semana pasada sobre los riesgos de crear una «sociedad hipocondriaca»…
Estos datos provienen de un estudio de B-Secur, que también predice que el uso de estos dispositivos crecerá de 80 M a 90 M de usuarios en EEUU para 2028 (inglés).
Y tú, ¿qué opinas del fenómeno wearable? ¿Invertirías en una empresa de este sector? Escríbenos 📩
Hablando de pronósticos para 2025, sabemos que este tipo de artículos suelen ser un refrito de conceptos manidos y no siempre aportan demasiado valor. Sin embargo, no es el caso de este análisis de Out-Of-Pocket, que destaca algunas tendencias que no hemos leído en otras publicaciones similares. Te dejamos a continuación algunos ejemplos:
- Los medicamentos contra la obesidad, como los GLP-1, lograrán ser rentables.
- La IA genérica y la especializada en salud tomarán caminos diferentes, dando prioridad a precisión, explicabilidad y seguridad.
- Los modelos de marketing en salud evolucionarán: ganarán peso los influencers y la presencialidad.
- Continuará el desplome de las farmacias minoristas, contrarrestado por otros modelos como las farmacias por correo y otros tipos de entregas más eficientes (¿drones?) (inglés).
Noticias en el Sector 🏥
El Gobierno destina 62 M € para crear una AI Factory en el Barcelona Supercomputing Center con el objetivo de democratizar el acceso a la supercomputación avanzada para empresas, startups y PYMEs y posicionar a España como líder en IA.
Un mapa con las principales entidades que conforman el ecosistema sanitario en España, por Adam Skali (inglés).
Un artículo de Fiorela Kapllanaj (Nina Capital) sobre las barreras técnicas y sistémicas que enfrenta la interoperabilidad en salud (inglés).
¿Cuál es la diferencia entre Digital Twins (DTH) y Virtual Twins (VTH)? Según Rafael López (MEED), los DTH se centran en la monitorización en tiempo real y los VTH en simulación y predicción. Más detalles sobre estas dos tecnologías y sus usos en este post.
Una publicación de Sigrid Berge van Rooijen sobre la obtención de la norma ISO/IEC 42001, una de las claves para prepararte para la llegada del AI Act europeo (inglés).
Un vídeo de The Medical Futurist sobre cómo ha evolucionado el número de dispositivos basados en IA aprobados por la FDA en función de la especialidad médica. Como dice Bertalan Mesko, la radiología es la «gran ganadora en la carrera de la IA en salud» con nada más ni nada menos que 717 aprobaciones (de un total de 950) (inglés).
Como decíamos la semana pasada, diciembre es el mes de los informes. Te dejamos dos que nos han parecido interesantes:
- «Artificial Intelligence and the Health Workforce», un informe de la OCDE sobre cómo la IA puede rediseñar la labor de los profesionales sanitarios (inglés). Aquí tienes también algunas reflexiones interesantes de Sandra Rueda sobre los datos ofrecidos.
- «AI Adoption in Healthcare. Report 2024», un informe de HIMSS y WebMD Medscape que muestra los resultados de una encuesta a más de 800 profesionales sanitarios (incluyendo médicos, enfermeras, responsables de IT, gestores…) para entender cómo están utilizando la IA y qué beneficios están percibiendo (inglés).
📈 Startups y rondas 💰
El Hospital General de Granollers implementa la IA para el diagnóstico de ictus de Methinks AI gracias al apoyo de Microsoft.
Otra startup de DTx cae… A pesar de sus acuerdos multimillonarios, Mahana Therapeutics (DTx aplicado al tratamiento del Síndrome del Intestino Irritable (SII)) cierra sus puertas, algo que se anticipaba desde agosto y no ha sorprendido demasiado al sector (inglés).
La startup polaca Moodmon gana la cuarta edición de Eco-Disruptive: Healthy Societies (Bupa) por su plataforma de IA para monitorizar la salud mental, un proyecto en el que han participado empleados de Sanitas y Luxmed.
Un artículo de Samuel Gil (Suma Positiva) bajo el evocador título: «Hazlo Todo al Revés: El Manual no Escrito del CEO Disruptivo». Para ser un buen CEO, no basta con ser un gran profesional, hace falta saber trabajar ON the business (en el sistema, no solo en el servicio).
Aunque ElevenLabs no es una empresa de salud digital, igual te interesa saber por qué han decidido eliminar los cargos de toda su plantilla.
Un artículo de Sifted en torno a cómo reflexionar sobre 2024 como founder: una serie de consejos prácticos para hacer un balance del año y tomar decisiones estratégicas de cara al futuro (inglés).
📍 RONDAS NACIONALES
Corify Care consigue 6 M € para expandir su tecnología de mapeo cardíaco no invasivo (ACORYS) en Europa y preparar su entrada al mercado estadounidense.
La spin-off del I3PT y el VHIR Tesai Care capta 2,77 M € para avanzar en el desarrollo de heecap, un dispositivo que previene la atrofia muscular respiratoria en pacientes sometidos a ventilación mecánica en UCI.
🌍 RONDAS INTERNACIONALES
SpinSci, una solución patient engagement impulsada por IA, cierra una ronda de 53 M $ (inglés).
Cala Health obtiene 50 M $ para su wearable de monitorización y tratamiento de temblores (inglés).
Aqemia, una startup especializada en el descubrimiento de fármacos mediante física inspirada en computación cuántica e IA, gana 38 M $.
Qnovia capta 16 M $ para su plataforma y dispositivo para dejar de fumar (inglés).
CoachCare, una startup de monitorización remota y gestión de cuidados virtuales, recauda 11 M $ (inglés).
DeepLife (GenAI aplicada al desarrollo de fármacos) levanta 10 M $ para desarrollar su plataforma de gemelos digitales celulares y expandirse a EEUU (inglés).
El lado inversor: Aceleradoras y VCs 🚀
Predicciones para 2025 sobre healthtech e inversión por Marta G. Zanchi (Nina Capital): reapertura del mercado de IPOs, más inversión por parte de LPs, corrección en las valoraciones infladas, fortalecimiento de las cadenas de suministro farmacéutico y cambios importantes en Atención Primaria (inglés).
Según este análisis trimestral de la inversión en salud digital de Galen Growth, parece que el total de 2024 igualará el de 2023, a pesar del desplome del Q4 (inglés).
La AEI publica la Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Generación de Conocimiento, una herramienta destinada a financiar proyectos de investigación que fomenten la «generación y el avance significativo del conocimiento científico». El plazo de presentación es del 9 al 31 de enero.
En 2024, el valor de las M&A de empresas healthtech se ha duplicado, alcanzando los 46 B $, en comparación con los 24,7 B $ de 2023. El número de exits superiores a 1 B $ también se ha duplicado, liderado por EEUU, aunque se espera mayor distribución internacional para 2030 (inglés).
El informe «Healthtech 50 Core Investors 2024» de Galen Growth, con un análisis exhaustivo de los top 50 inversores en salud digital en 2024 (inglés).
Movimientos en «Los Grandes» 🧬🏥🧪
Amazon integra la plataforma digital de cuidado musculoesquelético de Hinge Health en su programa de beneficios de salud (Amazon Health Services), ampliando el acceso a terapias para dolor articular, muscular y de espalda (inglés).
Bayer planea adquirir la empresa HiDoc Technologies y lanzar su DTx para el tratamianto del SII, Cara Care, en 2025 (inglés). Muy interesante la reflexión de Gary Monk sobre el rol de Mahana Therapeutics en esta adquisición. Por una parte, Mahana se había aliado con Bayer en agosto 2023 y, por otra, había adquirido Cara Care y logrado su reembolso en Alemania a mediados de 2024. Sin embargo, Bayer ahora está comprando directamente Cara Care de HiDoc. ¿Qué ha pasado? O el acuerdo Bayer-Mahana nunca se materializó, o Bayer ha negociado una recompra de Cara Care aparte… (inglés)
Podcasts | Webinars | Entrevistas 🎙
Transfiere lanza en colaboración con EEN la V Open Call for Deep Tech Start-ups, una convocatoria para startups Deep Tech europeas en búsqueda de inversión. Ofrece visibilidad ante inversores, un premio de 1000 €, promoción en redes y participación destacada en Transfiere 2026 (con espacio expositivo, presentación y networking). Puedes apuntarte hasta el 6 de enero 2025.
Los podcasts de esta semana:
- El Podcast de Living Lab (Ferrer) con Axel Gasulla (Domestic Streamers), un episodio sobre creatividad humana e IA, con temas muy interesantes como si la IA realmente crea o solo imita lo que le enseñamos o si las máquinas pueden transformar la creatividad.
- The Healthtech Podcast entrevista a George Murgatroyd (Medtronic) en un debate filosófico y práctico sobre el papel de la IA en salud, en torno a la pregunta: ¿debemos fiarnos? (inglés)